Anexo Documental

Línea 5 - Análisis de la situación industrial

Estado de la técnica y el negocio en España y Andalucía

El transporte representa el 60% del consumo de petróleo y el 26% de todas las emisiones de CO2, por lo que la dimensión ecológica y la eficiencia del transporte y la movilidad es un imperativo para alcanzar nuestros objetivos climáticos, reduciendo la dependencia de los mercados de la energía externa y consiguiendo un mayor rendimiento de la economía europea. Al mismo tiempo, la transformación ecológica del transporte ofrece una gran oportunidad para aumentar la competitividad global de la industria europea del transporte y para promover el crecimiento y el empleo. El transporte en su conjunto representa el 15,1% del valor añadido total de la UE y el 12,3% del empleo. Se encuentra al borde de una nueva era de movilidad inteligente, en la que la infraestructura, medios de transporte, viajeros y mercancías estarán cada vez más interconectados para lograr optimizar la movilidad puerta a puerta, incrementar la seguridad, minimizar impacto ambiental, y necesariamente operar con unos costes de producción sensiblemente menores (datos del Eurostat Yearbook 2012, Europe In Figures, Eurostat, European Commission).

En Europa, la producción de vehículos de gasolina de más de 1.500 cm3 es la que genera más valor (113.175 M€) de todas las industrias europeas, seguido de los vehículos diésel o semidiésel entre 1.500 y 2.500 cm3 (100.000 M€), superando con diferencia a otros sectores industriales. Al igual que en toda Europa, la industria del automóvil es un claro referente en España. España es el octavo productor mundial de vehículos y el tercero de Europa. En el caso de la gama de vehículos comerciales ligeros, España es el primer productor de Europa. En 2008, se produjeron 2,5 millones de vehículos en España, de los que se exportó el 83%. La exportación de vehículos y de sus componentes supone el 22% del total de las exportaciones de España, alrededor del 5% del PIB y el 9% del empleo directo e indirecto. Están instalados 18 fabricantes finales en 9 Comunidades Autónomas: Andalucía, Aragón, Castilla-León, Cataluña, Galicia, Madrid, Navarra, País Vasco y Valencia (datos del Eurostat Yearbook 2012, Europe in Figures, Eurostat, European Commission y del mapa tecnológico de movilidad eléctrica 2012, del Observatorio Tecnológico de la Energía, de la Agencia Idea).

En el caso de Andalucía, la industria de automoción está en declive, con casos como los de Santana Motor y Delphi. Sólo existen algunas empresas especializadas en áreas concretas, como la climatización (por ejemplo, Hispacold, con sistemas de refrigeración de vehículos híbrido-eléctricos).

Vehículos eléctricos

Se trata de un sector estratégico para España, debido a su capacidad para reducir el gasto en petróleo, actualmente de 50.000 M€. De hecho, el Gobierno se plantea cómo reducir un 10% de este gasto. La Estrategia Integral del Vehículo Eléctrico tiene como objetivo alcanzar 250.000 coches eléctricos e híbridos enchufables matriculados en 2014 y que gran parte de dichos vehículos se
fabriquen en España. Desde el Gobierno español, se está incentivando la compra de coches eléctricos, la industrialización del mismo y el desarrollo de proyectos de investigación e implantación, como aparece en el Plan de Acción del Vehículo Eléctrico. Algunos de los vehículos que se fabrican o fabricarán en España son: Renault Twizzy, Mercedes Vito, Citroën Berlingo, Ford C-max híbrido enchufable, COMARTH, SEAT Twin-Drive, entre otros.

En cuanto al vehículo ecológico en general, en España el sector se puede clasificar a partir de la utilización de las siguientes tecnologías: tecnologías de almacenamiento de energía, equipos auxiliares y sistemas de gestión; electrónica de potencia y auxiliares; tren motriz: ICE Internal Combustion Engine avanzados, e-motores; otros sistemas del vehículo: seguridad, comunicaciones, comodidad; vehículos eléctricos; materiales, sistemas de producción, diseño ecológico, reciclaje; infraestructura de carga; infraestructura de pruebas; otros: simulación, integración de sistemas de transporte, modelos de negocio.

Los principales actores en España son: Abengoa, AEG, Altran, Ascamm, Castrosua, Cegasa, CEIT-IK4, Cellmatlab (UVA), Cidaut, CIE Automotive, CMT (UPV), Exide, Ficosa, Fundación Cartif, Gaiker-IK4, Inabensa, Indra, Ingeteam, INSIA (UPM), IK4-Ikerlan, IK4-Lortek, ITA, Iveco, LEAR, Leitat, Movus, SAFT Baterías, Sgenia, Tecnalia, Tekniker-IK4, Unizar, Vicomtech-IK4, ZIV, etc.

Respecto al vehículo eléctrico en Andalucía,
la empresa Hynergreen es especialista en vehículos de pila de hidrógeno (todo lo que rodea a la pila de generación en sí, excepto la pila). Inabensa-Abengoa es otro de los actores fundamentales en varias áreas. También hay que añadir que ciudades como Sevilla y Málaga cuentan con unos planes sólidos de fomento del uso del vehículo eléctrico tanto público como privado, lo que
supone una ventaja para la creación a largo plazo de un tejido asociado al mantenimiento específico de estos vehículos.

Transporte marítimo

La reconversión de la industria naval en España ha supuesto que, salvo empresas como Navantia y otras especializadas en ingeniería y diseño, no se cuente con una masa crítica suficiente para competir en un mercado europeo en esta línea
de acción.

Ferrocarril

En el caso del transporte ferroviario de alta velocidad, en España se viene trabajando desde hace muchos años y se dispone de una base tecnológica grande y que presenta una oportunidad de especialización dentro del ámbito europeo.

En el ámbito ferroviario, cabe destacar la fuerte apuesta por la alta velocidad en Andalucía y, en particular, por el anillo ferroviario de ADIF en Antequera. Existe un núcleo muy importante de empresas alrededor de esta infraestructura, con perspectivas muy interesantes de negocio empresarial.

Aéreo

En el ámbito aeronáutico español, ITP es una empresa de referencia en el campo de la motorización. Son socios de importantes programas de aviación civil y de consorcios de defensa europeos (Eurojet, Europrop, MTRI), donde cuenta con socios de referencia como Rolls-Royce, GE, P&W, Snecma y Honeywell. En lo referente a combustibles alternativos, Senasa se encuentra bien posicionado en el ámbito nacional y europeo.

En lo que respecta al sector naval y aéreo, la industria relacionada con esta línea en Andalucía es prácticamente inexistente. Solamente existen algunas empresas como Greenpower e Inabensa relacionadas con la pila de combustible como sistema auxiliar de potencia en aviones.

Fortaleza y debilidades para España y Andalucía

En la propuesta, se plantean acciones para promover que el mercado opte por medios de transporte limpios. Sin embargo, hoy en día las dificultades de normalización, estandarización, legislativas, de infraestructura y de abaratamiento de costes son casi más complejas de solventar que las propiamente técnicas. Por lo tanto, con más razón
se insiste en la cooperación internacional y se mencionan informes, estrategias conjuntas, PPP y JTI. Como ejemplo se siguen de cerca la del Hidrógeno y Pila de Combustible, la del Coche Ecológico y la de Investigación en la Gestión del Tráfico Aéreo (SESAR).

En España, hay masa crítica como para aprovechar el tránsito del vehículo convencional al eléctrico. Se debe canalizar esta situación fomentando el desarrollo de clústeres de empresas altamente tecnológicas que den soporte a los principales fabricantes de vehículos y, además, se deben aprovechar las capacidades científicas de los OPI.

Respecto a las pilas de combustible, España cuenta con empresas en todos los ámbitos excepto en el de la fabricación de la propia pila, lo que supone en principio un punto débil. En otras PPP como la de Coches Ecológicos, las empresas españolas deberían trabajar intensamente para posicionarse adecuadamente.

Un punto fuerte y que puede dar una posición de ventaja a la industria española es el de los proyectos de demostración, no ya sólo de los vehículos en sí, sino también en la introducción de estos vehículos en la infraestructura del transporte, en el mercado y en la sociedad. En la actualidad tenemos bastantes ejemplos de ello, nacionales y europeos, como pueden ser Movele, Live Barcelona, Merge, Elvire o Domocell. Las administraciones locales, las regionales y la nacional deben incrementar su nivel de compromiso en este sentido a través del desarrollo de políticas e iniciativas que movilicen la demanda y tiren de la industria.

Diagnóstico y recomendaciones

Tanto en España como en Andalucía, las oportunidades pasan claramente por posicionarse en el ámbito del vehículo eléctrico, facilitando la adaptación de la industria del automóvil y de sus componentes a nuevos y mejorados productos. Los grandes fabricantes de vehículos tienen fábricas en España, con lo que también se debe reforzar la posición de las capacidades disponibles dentro de estas multinacionales, facilitando que puedan desarrollar nuevos productos creando a su alrededor capacidades científico - técnicas adecuadas y clústeres empresariales de alta cualificación tecnológica, especialmente en el ámbito del vehículo limpio.

Respecto a la automoción: la PPP Green Cars (Iniciativa Europea del Coche Ecológico), que nació como respuesta ad-hoc a la crisis económica mundial de 2008 mediante el uso de los instrumentos del 7º Programa Marco, ha demostrado ser una herramienta ágil, rápida y eficiente para la financiación de la I+D+i en el campo de la movilidad sostenible. Más de 50 proyectos de investigación en colaboración han sido financiados por la CE. En vista del alto grado de satisfacción de la industria y de la CE, la PPP Green Cars está luchando por su mantenimiento al amparo del Horizonte 2020, el nuevo Marco Estratégico Común 2014-2020. Esta renovación de la PPP es una oportunidad para integrarse en ella.

Además, la toma de decisiones estratégicas de las principales empresas europeas que se ocupan de los temas de automoción, la energía o la movilidad se produce en grupos consultivos industriales, en representación de las Plataformas Tecnológicas Europeas Ertrac (sobre transporte por carretera), EPoSS (sobre integración de sistemas inteligentes) y SmartGrids (sobre las redes eléctricas del futuro). Estos grupos consultivos aportan las claves de lo que quieren que sea el sector de la movilidad en lo relativo al coche eléctrico en el futuro, con lo que el involucrarse en este grupo supone una gran oportunidad para alcanzar un lugar destacado en el sector.

En lo que respecta al ámbito aeronáutico, las oportunidades en materia de motorización se centran en ITP y en sus empresas relacionadas. En el caso de la transformación de los aviones a vehículos cada vez más eléctricos, hay empresas en España que están trabajando ya en ello, tanto en proyectos nacionales como a nivel europeo. También existen posibilidades en el ámbito de los combustibles alternativos.

En el caso del transporte por ferrocarril, la gran oportunidad está en la alta velocidad, que incorpora empresas y OPI con altísima cualificación, y con infraestructuras como el anillo ferroviario de ADIF en Antequera, por ejemplo. Tradicionalmente España ha sido una referencia en el ERTMS (European Railways Traffic Management System), con un grupo del CEDEX muy bien posicionado en Europa. Sin embargo, la industria europea todavía no se ha pronunciado en lo que respecta a su estrategia como sector a largo plazo, con lo que hay pocas referencias para que se posicione adecuadamente. La oportunidad pasa por potenciar el área de gestión del tráfico ferroviario principalmente, y también áreas relacionadas con la electrificación de la vía (optimización, recuperación de la energía, etc.).

En el caso del transporte marítimo, se ha de tener muy presente la estrategia LeaderSHIP 2020. En este informe, se refleja el trabajo especializado de un Grupo de Coordinación, creado para la revisión de la estrategia LeaderSHIP y formado por todas las partes interesadas relevantes de la industria marítima europea. En él se incluían representantes del Parlamento Europeo, Estados miembros (participa el Ministerio de Industria, Energía y Turismo o Minetur), servicios de la CE, fabricantes de tecnología marítima, sociedades de clasificación, empresas de transporte marítimo y dragado, industria de la energía eólica, sindicatos, organizaciones no gubernamentales y regiones marítimas europeas. La CE planteará en breve una contestación en forma de Comunicación a esta estrategia. LeaderSHIP 2020 propone recomendaciones a corto y medio plazo, en el periodo 2014 - 2020, con el objetivo de alcanzar un desarrollo sostenible del sector mediante la cooperación público-privada para generar empleos de alto valor y nuevas líneas de investigación y desarrollo en el ámbito de las tecnologías marítimas. También pretende dotar al sector de instrumentos financieros, a través del Banco Europeo de Inversiones, y establecer estrategias inteligentes en el marco de las políticas regionales para las áreas de innovación, gestión ambiental responsable, nuevas tecnologías y diversificación hacia mercados emergentes como las energías renovables marinas. Se proponen cuatro áreas de acción principales para apoyar el crecimiento del sector en un momento de crisis y en un entorno altamente competitivo: empleo y capacitación profesional, competencia, acceso a fuentes de financiación, y la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Por lo tanto, el Minetur se postula como organismo clave para canalizar las oportunidades españolas.

En España, la situación de la industria de construcción naval está en claro declive. Las oportunidades pasan por los servicios de ingeniería
global, las energías renovables marinas, y también podría ser interesante fomentar el abastecimiento de electricidad de buques en puerto (on-shore power supply).

Además de las oportunidades en los medios de transporte en sí (vehículos), en España existen otro tipo de oportunidades. Se pueden tener opciones en investigación y desarrollo encaminados a productos, servicios y soluciones para redes inteligentes, basadas también en aplicaciones GNSS, que son necesarias para desplegar una gestión innovadora del tráfico y de los sistemas de información, para proveer de servicios avanzados a los viajeros, dotar de una logística eficiente, y para construcción y mantenimiento de infraestructuras. Se ha definido colectivamente un programa de investigación e innovación profunda y madura por los principales grupos de interés (entre otras, las asociaciones público - privadas en Coche Ecológico, Clean Sky y SESAR), que están plenamente comprometidos a cooperar y a cofinanciar proyectos en esta línea.

Andalucía debe aprovechar la fortaleza de ser un lugar idóneo para proyectos de demostración de vehículos eléctricos y de trenes de alta velocidad. En el caso del anillo ferroviario de Antequera, se han ido instalando bastantes empresas que quieren participar activamente en los proyectos que se ejecuten en estas instalaciones. De manera similar, debería promoverse un clúster en torno al vehículo eléctrico. Sin embargo, la posición de las empresas en Andalucía sigue siendo muy débil si se compara con el resto de Europa.